Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 21
Primera ... 12 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Alvarez, M.; Pinilla, B. Eficiencia de fungicidas aplicados en cortes de poda de durazneros en la protección y erradicación de chondrostereum purpureum causante del plateado ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p153
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar García Alvarez, M. Patología vegetal práctica. México (México): Limusa, 1971. 156 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar CARRIQUIRY ALVAREZ, M.A. Potencial de mineralizacion de nitrogeno de los suelos del area agricola: Tesis Ing Agr. (Montevideo-Facultad de Agronomia-1998) 102 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar Ferrés, P.; Alvarez, M. Variación estacional de la proporción de tejidos foliares de las gramíneas invernales (Piptochaetium bicolor, Hordeum stenostachys y Stipa setigera) Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1982. p32
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar TORRES ÁLVAREZ, M.F. DE Campos: breve historia de una discusión tecnológica. Montevideo, (Uruguay): TRILCE, 2015. 111 p. Donación: Antropóloga María Fernanda de Torres Álvarez.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar Alvarez, M.M.; Miños, J. Informe Censo de Aserraderos 1992 Montevideo (Uruguay): s.n., 1992. ca 200h Material elaborado por computadora
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Alvarez, M.P.; Eyherabide, G. Resistencia genética al barrenador del tallo (Diatraea saccharalis Fab.) en líneas endocriadas de maíz (Zea mays L.) [s.l.]: INTA, 1996. 12 p. Informe técnico
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar DECIA MIGUEZ, L.; PERALTA ÁLVAREZ, M.M. Evaluación y validación del método FAMACHA© como estrategia de dosificación en corderos (Ovis aries) en otoño: tesis Doctor en Ciencias Veterinarias. Montevideo (Uruguay): Facultad de Veterinaria, 2016.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Alvarez, M.M.; Kuhfuss, V.; Romero, G. Evaluations and correlations of methods for seed quality controls for Pinus Elliottii Engelm, var. Elliottii ln: International Seed Testing Congress, 23 : 1992 nov 2-4 : Buenos Aires Abstracts. Buenos Aires (Argentina): ISTA, 1992. 109p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Pinilla, C.B.; Alvarez, M.A.; Villafranca, J. Control de pudriciones fungosas en manzanas, mediante el uso de oxigeno ionizado en almacenaje refrigerado ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p169
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar ÁLVAREZ ÁLVAREZ, M.; ERRECA SUÁREZ, J.; LÓPEZ ULERY, A. Detección de psilidos en eucalyptus spp con trampas amarillas pegajosas: Tesis Técnico Forestal. Tacuarembó (Uruguay): UTU. POLO EDUCATIVO TECNOLÓGICO TACUAREMBÓ, 2018. Tutores: Dr. Gonzalo Martínez Crosa (INIA), Ing. Agr. Sheila Rosado, Ing. Agr. Pía Romero.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar TORRES ÁLVAREZ, M.F. DE; VERGES RILLA, M. LAVACA: historia de una vida en común. Montevideo (Uruguay): MEC, 2016. 116 p. Ilustraciones: Martín Verges Rilla. Donación: Antropóloga María Fernanda de Torres Álvarez.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar BARBUTO, P.A.; ALVAREZ, M.S.; MICHANIE, S. Monitoreo de higiene de superficies en sala de despostada mediante bioluminiscencia de ATP. Industria Cárnica, 2000, v. 33, no. 119, p. 42-48.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar Vignote Peña, S.Martos Collado, J.González Alvarez, M.A. Los tractores en la explotación forestal Madrid (España): Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. IRYDA, 1993. 150 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar ROSTAGNOL, G.; AGUERRE, S.; ÁLVAREZ, M.; MACHADO, G.; CABRERA, D.; VIGNALE, B.; PRITSCH, C.; QUEZADA, M. Caracterización fenotípica de dos poblaciones de mejoramiento de Guayabo del país (Acca sellowiana, Berg. Burret). In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 9°. Fiesta Nacional del Guayabo del País, 1. Centro de Recreación de Paso Severino, Florida; 28-29 de marzo de 2019. Canelones (Uruguay): INIA. p. 8. (Serie Actividades de Difusión; 789).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar Schlatter, A.R.; Eyhérabide, G.; Presello, D.; Alvarez, M.P.; Ornella, L.; Iglesias, J. Marcadores moleculares en maíz Idia XXI: revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario, 2004, v. 4, no. 6, p. 111-113
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar Pérez, B.A.; Alvarez, M.A.; Zanelli, M.L.; Giuletti, M.A. Producción de peroxidasas en raices de armoracia lapathifolia transformadas con agrobacterium rhizogenes y elicitadas con extractos fungales ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de Resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p246
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar PRITSCH, C.; QUEZADA, M.; GARCÍA, A.A.F.; ÁLVAREZ, M.; MACHADO, G.; BERNAL, J.; CAZZULO, Y.; MALOSETTI, M.; ZÁCCARI, F.; RIVAS, M.; CABRERA, D.; VIGNALE, B. Caracterización genética del guayabo del país. [Presentación oral] In: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)/ FACULTAD DE AGRONOMÍA; MGAP/ DGF (DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL); INIA, PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Colonia: Estación Experimental "Alberto Boerger", INIA La Estanzuela, 9 y 10 de abril de 2015.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar PRITSCH, C.; QUEZADA, M.; GARCÍA, A.A.F.; ÁLVAREZ, M.; MACHADO, G.; BERNAL, J.; CAZZULLO, Y.; MALOSETTI, M.; ZÁCCARI, F.; RIVAS, M.; CABRERA, D.; VIGNALE, B. Caracterización genética del Guayabo del País. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Programa Nacional Producción Frutícola. 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Colonia (UY): INIA, 2015. p. 53-58 (INIA Serie Actividades de Difusión; 745)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar ÁLVAREZ, M.; MACHADO, G.; ROSTAGNOL, G.; AGUERRE, S.; BERNAL, J.; CAZZULO, Y.; ZÁCCARI, F.; CABRERA, D.; VIGNALE, B.; PRITSCH, C.; QUEZADA, M. Diversidad fenotípica y relaciones entre caracteres de calidad de fruta en dos progenies F1 de guayabos del país [Acca sellowiana (Berg) Burret]. In: INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. 8° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2017. p. 13 (Actividades de Difusión; 772)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 21
Primera ... 12 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  06/05/2016
Actualizado :  11/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - A
Autor :  ALVEZ, P.; QUINTANS, G.; HÖTZEL, M.J.; UNGERFELD, R.
Afiliación :  Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria, Montevideo, Uruguay.; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Laboratorio de Etología Aplicada, Departamento de Zootecnia e Desenvolvimento Rural, UFSC, Brasil.; Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria, Montevideo, Uruguay.
Título :  Two-step weaning in beef calves: Permanence of nose flaps for 7 or 21 days does not influence the behaviour response.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Animal Production Science, 2016, 56, p. 866-870.
DOI :  10.1071/AN14643
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 17 June 2014, accepted 5 October 2014, published online 12 February 2015.
Contenido :  Abstract. Two-step weaning with nose flaps is used to minimise the stress of weaning in beef calves. Farmers leave the nose flaps for 7–30 days, basing the period on practical considerations. Thus, the objective of this study was to compare the behavioural response of 6-month-old beef calves fitted with nose flaps during 7 or 21 days before permanent separation from the dam, or abruptly weaned. Angus · Hereford cow-calf pairs were assigned to: (1) calves fitted with nose flaps on Day –7 and permanently separated from their mothers on Day 0 (NF7), (2) calves fitted with nose flaps on Day –21 and permanently separated from their mothers on Day 0 (NF21), and (3) calves abruptly weaned on Day 0 (CON). Behaviours (standing, lying, walking pacing, grazing, ruminating and vocalisations) were recorded during 3 days before and 5 days after permanent separation from the dam. On Days 1–3, standing and grazing behaviours decreased, whereas walking, pacing and vocalising increased in CON calves but not in NF7 or NF21 calves. Control calves differed from NF7 and NF21 calves for all these behaviours. The two nose flap treatments differed only on Day 1, when the changes in the frequency of walking, lying and standing were smaller in NF7 than NF21 calves. In conclusion, nose flaps can be used for periods from 7 to 21 days before permanent separation from the dam, diminishing the behavioural indicators of distress provoked by weaning.
Palabras claves :  ANIMAL WELFARE; NURSING; STRESS; SUCKLING; VOCALISATION.
Thesagro :  BOVINOS DE CARNE; DESTETE; TABLILLA NASAL.
Asunto categoría :  L10 Genética y mejoramiento animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT101345 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional